El carro está vacío!

El carro está vacío!
Disponibilidad En Stock
Pantalla: LCD
Forma de onda: NO
Baja perfusión: < 0,4%
Consumo energía: < 20Ma
Rango de medición: 70%-99% para Spo2
Exactitud: +-2% (70%-99%) <70% para
¿Qué es la pulsioximetría?
Es un método que se encarga de la medición no invasiva del oxigeno transportado en sangre a través de los vasos sanguíneos, además de leer tu ritmo cardíaco. Esta técnica se realiza a través de un pulsioxímetro. Su uso se ha convertido habitual en el uso domestico, ya que es un aparato cómodo y fácil de usar.
El objetivo es mantener la saturación de oxígeno por encima de 90% en todas las actividades. El médico indicará el valor objetivo de saturación de oxígeno específico para el paciente, y la tasa de flujo regular que por lo general deberá mantener su saturación de oxígeno a dicho nivel.Esto le permitirá al paciente pasar más tiempo fuera de la casa, más tiempo entre resurtidos y más paz mental de que tendrá suficiente oxígeno disponible.
¿Qué son los Pulsioxímetros?Los pulsioxímetros forman parte del equipo de electromedicina. Se encuentran entre los pulsómetros pero además de medir la frecuencia cardíaca, estos dispositivos son aparatos que miden la saturación de oxígeno en sangre en pacientes con problemas cardiovasculares.
Gracias al uso de un pulsioximetro u oximetro, el paciente podrá conocer cuál es la tasa mínima de oxigeno en sangre en su dispositivo portátil, y podrá aumentar la duración de su suministro de oxígeno.
¿Cómo funciona un pulsioxímetro?
Se coloca el pulsioxímetro de dedo, en una parte del cuerpo que sea relativamente translúcida y tenga un buen flujo sanguíneo, por ejemplo los dedos de la mano o del pie o el lóbulo de la oreja.
El dispositivo emite luz con dos longitudes de onda de 660 nm (roja) y 940 nm (infrarroja) que son características respectivamente de la oxihemoglobina y la hemoglobina reducida. La mayor parte de la luz es absorbida por el tejido conectivo, piel, hueso y sangre venosa en una cantidad constante, produciéndose un pequeño incremento de esta absorción en la sangre arterial con cada latido, lo que significa que es necesaria la presencia de pulso arterial para que el aparato reconozca alguna señal.
Mediante la comparación de la luz que absorbe durante la onda pulsátil con respecto a la absorción basal, se calcula el porcentaje de oxihemoglobina. Sólo se mide la absorción neta durante una onda de pulso, lo que minimiza la influencia de tejidos, venas y capilares en el resultado.
El pulsioxímetro mide la saturación de oxígeno en los tejidos, tiene un transductor con dos piezas, un emisor de luz y un fotodetector, generalmente en forma de pinza y que se suele colocar en el dedo, después se espera recibir la información en la pantalla: la saturación de oxígeno, frecuencia cardíaca y curva de pulso. La correlación entre la saturación de oxígeno y la PaO2 viene determinada por la curva de disociación de la oxihemoglobina.